Más info

Perczyk: «Estamos poniendo a la Educación al servicio de la reconstrucción del país»

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que “estamos poniendo a la educación al servicio de la reconstrucción del país” y sostuvo que “tenemos la obligación de formar a los jóvenes para la Argentina del futuro que es con producción y trabajo”.
Perczyk estuvo hoy en Mar del Plata donde firmó un acuerdo con el Consorcio Portuario Regional de la ciudad, recorrió aulas talleres móviles y visitó el complejo turístico de Chapadmalal.

La jornada comenzó con la firma del convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y luego recorrió las Aulas Talleres Móviles (ATM) de la especialidad Soldadura.

“Estamos convencidos de que las y los jóvenes quieren trabajar y si bien algunos no pueden o no saben, la mayoría está seguro que quiere progresar y nosotros tenemos que darle la posibilidad de formarse”, explicó en su recorrida por el ATM.

Resaltó que “siempre tiene que haber una nueva oportunidad y esa es la tarea del Estado, de la política, de las PYMES, de los sindicatos y del sistema educativo. Eso es lo que va a defender nuestro gobierno”.

Por la tarde, Perczyk se dirigió al Complejo turístico Chapadmalal, junto con su par de Turismo y Deporte, Matias Lammens, para realizar una firma de Carta de Intención y visitar el Aula Taller Móvil de Gastronomía emplazado en ese lugar.

«Estamos poniendo a la Educación al servicio de la reconstrucción del país, para formar a trabajadoras y trabajadores en proyectos innovadores como el que vamos a llevar adelante», graficó.

Sostuvo además que con las aulas móviles en distintos puntos del país “estamos aportando a la formación de nuestros jóvenes y con ese eje miramos a la Argentina del futuro».

Por su parte, Lammens detalló que este plan «tiene como objetivo la capacitación del sector, que será estratégico en la reactivación del país, pero también, a mediano y largo plazo, aportar a la formalización de los trabajadores”.

“Es un proyecto que estamos trabajando también junto con el Ministerio de Desarrollo Social, para que los argentinos y argentinas que tienen un plan social puedan de a poco incorporarse al mercado del trabajo. Ese es el objetivo y vemos que en el turismo tenemos una gran oportunidad.», expresó Lammens durante el acto.”

La visita contó con la participación del titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Daniel Pico; el Asesor Ejecutivo, Mario Caputo; el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini; la directora Nacional de Educación, Trabajo y Producción del INET, Jazmín Belossi; la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, entre otros.

También asistieron el senador Provincial, Pablo Obeid; la presidenta del Bloque del Frente de Todos del Concejo Deliberante local, Marina Santoro; la presidenta de la Comisión de Educación de ese cuerpo, Mariana Cuesta; el jefe de la Delegación de Mar del Plata de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Leandro Marina; el jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata, José Dos Santos y el presidente del Consorcio Portuario, Gabriel Felizia.

Además formaron parte de la actividad: la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla; el presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Domingo Contessi, la gerente de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Florencia Garrido; el responsable de Astillero Tecno Pesca Argentina (TPA), Facundo Godoy; y el secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval Argentina (SAONSINRA), Juan Speroni.

Ale Gallo

Alejandra Gallo es periodista, Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Universidad de Columbia.

Actualmente es columnista del diario El Cronista sobre temas vinculados a la dirigencia empresaria y la economía. Es corresponsal en la Argentina del programa Diálogo Político que apoya la Fundación Konrad Adenauer para América Latina. Además, desde hace 10 años es la mirada económica de Radio Mitre (AM 790), donde, por ejemplo, secunda a Magdalena Ruiz Guiñazú en “Esta Semana” (sábados de 10 a 12 hs).