Alerta G

La incertidumbre electoral y los efectos en los bancos argentinos despues del domingo

Durante los últimos treinta días, los bancos argentinos fueron los protagonistas de una fuerte volatilidad bursátil, reflejo directo de la incertidumbre que generan las elecciones legislativas de medio término. Octubre combinó expectativas divididas, fuga hacia activos dolarizados y una oleada de especulación sobre la capacidad del oficialismo de sostener su programa económico liberal.

Bancos bajo presión política

El mercado operó con extrema cautela ante los comicios que definirán el equilibrio de poder en el Congreso, una instancia clave para el presidente Javier Milei y su plan de reformas estructurales. El riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos y el Merval en dólares cayó más de 44% en lo que va del año, castigando en particular a las acciones bancarias, las más sensibles al cambio político. Los inversores locales e internacionales temen un Congreso fragmentado que complique la agenda de liberalización, aumentando la percepción de riesgo regulatorio y financiero.​

Rendimiento y contraste entre bancos

En ese contexto, la performance de las entidades fue dispar. Banco Galicia y Banco Macro, integrantes del panel líder, alternaron semanas de pérdidas con tímidas recuperaciones técnicas impulsadas por cobertura de posiciones. Sin embargo, en el panel general, instituciones medianas como Banco Patagonia (+14,9%) y Banco Hipotecario (+13,4%) lograron avances significativos en octubre, destacando entre las cinco acciones más rentables del mes junto a San Miguel e Inversora Juramento, según la prensa especializada. Esta mejora respondió a compras especulativas previas a las elecciones y a una leve recuperación del crédito corporativo.​