Más info

Crisis de mantenimiento de motores deja decenas de aviones en tierra en Latinoamérica

Lima fue escenario de una de las discusiones más urgentes del sector aerocomercial: los problemas de la cadena de suministro y, en particular, los fallos en motores que han obligado a dejar en tierra cientos de aviones en todo el mundo.

El tema dominó el ALTA Airline Leaders Forum, donde los CEO de las principales aerolíneas latinoamericanas expusieron el impacto directo en sus operaciones.

Aviones en tierra: cifras preocupantes

Durante un panel que contó con la participación de cinco CEOs de las principales aerolíneas internacionales, que operan en nuestro país, los ejecutivos revelaron cuántas aeronaves tienen fuera de servicio por problemas de motorización.

Roberto Alvo, CEO de LATAM, lo resumió con contundencia: “No hay ningún precedente como este. Siempre los motores tienen sus problemitas de entrada, pero nunca habíamos vivido una situación como esta”.

El caso Aerolíneas Argentinas: detonante regional

En Argentina, el problema cobró notoriedad tras una serie de incidentes con aviones Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas, equipados con motores CFM56. Cuatro eventos técnicos, incluido un aterrizaje de emergencia en Ezeiza, llevaron a la compañía a suspender preventivamente ocho aeronaves.

Las fallas detectadas incluyen fracturas por fatiga en los álabes del fan y problemas eléctricos en el alternador de imanes permanentes. Lo alarmante es que estos desperfectos ocurrieron antes de alcanzar los 17.200 ciclos estipulados por el fabricante para revisión.