Más info

Ya hay más de 280 «fintech» operando en la Argentina

En los últimos años el ecosistema fintech de América Latina experimentó un rápido crecimiento y se consolidó como actor clave para responder a las demandas financieras de los consumidores de la región, que exigen soluciones digitales que hagan más simple operar con dinero.

Según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y Finnovista, el número de Fintech en la región aumentó 112% entre 2018 y 2021, con un crecimiento anual del 37% aproximadamente.

En lo que respecta a Argentina, ya están operando 279 empresas fintech, el 11% del total de la región.

Asimismo, las inversiones superaron los USD1.600 millones, dejando en evidencia el potencial de crecimiento del sector y el alto grado de adopción por parte de los consumidores.

El 36% de las startup fintech encuestadas presentan soluciones que implican a los segmentos de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal.

Ale Gallo

Alejandra Gallo es periodista, Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Universidad de Columbia.

Actualmente es columnista del diario El Cronista sobre temas vinculados a la dirigencia empresaria y la economía. Es corresponsal en la Argentina del programa Diálogo Político que apoya la Fundación Konrad Adenauer para América Latina. Además, desde hace 10 años es la mirada económica de Radio Mitre (AM 790), donde, por ejemplo, secunda a Magdalena Ruiz Guiñazú en “Esta Semana” (sábados de 10 a 12 hs).