Economía

Mercados: las acciones registraron la mayor suba diaria de agosto

Las acciones en la Bolsa porteña registraron hoy un alza promedio del 4,3%, la mayor suba del mes, mientras que los bonos en dólares continuaron la racha bajista y el riesgo país volvió a subir, según los principales indicadores del mercado financiero.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) subió por segunda jornada consecutiva un 4,38% hasta las 131.490,91 unidades y fue la mayor alza diaria de agosto, desde el 27 de julio, cuando registró un avance de 5,3% intradiario.

Las mayores subas fueron encabezadas por YPFDB que avanzaron 21,67%, seguidas de YPFDD con 20,25%, Camuzzi Gas Pampeana 13,71%, Rigolleau 9,62% y Edesa 8,79%.

También registraron alzas importantes Transportadora de Gas del Norte con 7,5%, Pampa Energía 7,1%, YPF 6,6% y Transportadora de Gas del Sur 6,1%.

Las bajas afectaron las especies de Dycasa en un 4,04%, TGLT 3,76%, Banco Supervielle 3,61%, Inversora Juramento 2,12% y BOLT 1,73%.

En Wall Street, los papeles argentinos cerraron con aumentos en YPF del 4,6%, seguido de Pampa Energía 4,3%, Tenaris 3,5% y Central Puerto 3,4%. Las bajas fueron para Banco Supervielle en un 6,3% y Edenor con 1,3%.

En el segmento de los bonos soberanos cerraron con mayoría de bajas, lideradas por el Global 2029 con un retroceso del 4,6% y el Bonar 2041 1,6%.

Las alzas fueron para el Bonar 2041 que avanzó 6% y el Global 2035 con 2,7%. El riesgo país que elabora el banco JP Morgan subía 15 unidades, a 2.437 puntos básicos.

El Banco Central (BCRA) finalizó la jornada con un saldo positivo de US$ 20 millones en el mercado de cambios y acumuló casi US$ 140 millones en las últimas seis ruedas.

La entidad monetaria afronta un 2022 negativo en la plaza cambiaria con ventas netas por US$ 98 millones, cuando había obtenido un saldo neto a favor en igual período del año pasado de alrededor de US$ 7.373 millones.

Ale Gallo

Alejandra Gallo es periodista, Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Universidad de Columbia.

Actualmente es columnista del diario El Cronista sobre temas vinculados a la dirigencia empresaria y la economía. Es corresponsal en la Argentina del programa Diálogo Político que apoya la Fundación Konrad Adenauer para América Latina. Además, desde hace 10 años es la mirada económica de Radio Mitre (AM 790), donde, por ejemplo, secunda a Magdalena Ruiz Guiñazú en “Esta Semana” (sábados de 10 a 12 hs).