Economía

La tasa de desocupación se redujo al 7% en el cierre de 2021

El índice de desocupación bajó al 7% al término del cuarto trimestre del año pasado, 4 puntos porcentuales por debajo del 11% registrado al cierre de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Al cierre del cuarto trimestre, el índice también se ubicó 1,2 puntos porcentuales por debajo del 8,2% del tercer trimestre del año pasado.

Esta baja en la tasa de desocupación se produjo en un contexto en el que el Producto Bruto Interno cerró el 2021 con un crecimiento de 10,3%, con lo que recuperó e incluso superó la caída de 9,9% registrada en 2020, en medio de las medidas de aislamiento social puestas en marcha en medio de la primera ola de la pandemia de coronavirus.

Luego de que se conocieran los datos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que “la baja de la desocupación se debe a la creación de 1,8 millones de empleos en el último año”.

“Comparado con fines de 2019, hay 650.000 personas ocupadas más. Gracias a ello, la tasa de empleo (ocupados cada 100 personas) alcanzó el 43,6%, la cifra más alta en al menos 5 años”, dijo Kulfas en su cuenta en la red social Twitter.

Ale Gallo

Alejandra Gallo es periodista, Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Universidad de Columbia.

Actualmente es columnista del diario El Cronista sobre temas vinculados a la dirigencia empresaria y la economía. Es corresponsal en la Argentina del programa Diálogo Político que apoya la Fundación Konrad Adenauer para América Latina. Además, desde hace 10 años es la mirada económica de Radio Mitre (AM 790), donde, por ejemplo, secunda a Magdalena Ruiz Guiñazú en “Esta Semana” (sábados de 10 a 12 hs).