Menú Ejecutivo

¿Alimentos por encima del 3%?

La constante de la cuarentena parece haber sido la suba permanente en el precio de los citados productos, algo que ocurre desde antes de la pandemia. A pesar de eso, la producción del sector se derrumbó 5,6% en los primeros 7 meses de este año.

Con puntada meticulosa el Gobierno de Alberto Fernández deberá encarar la suba en los precios de la canasta básica en lo que resta del año. Y se enfrenta con un desafío complejo porque, por un lado, los precios no pararon de subir a pesar de la cuarentena y de que el poder adquisitivo está pulverizado.

Por otro, la producción de las alimenticias, según cifras del sector, se desplomó un 5,6% en los primeros siete meses de este año por la caída en las compras y el impacto de la crisis. 

Leé la nota completa en Crónica

Ale Gallo

Alejandra Gallo es periodista, Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Universidad de Columbia.

Actualmente es columnista del diario El Cronista sobre temas vinculados a la dirigencia empresaria y la economía. Es corresponsal en la Argentina del programa Diálogo Político que apoya la Fundación Konrad Adenauer para América Latina. Además, desde hace 10 años es la mirada económica de Radio Mitre (AM 790), donde, por ejemplo, secunda a Magdalena Ruiz Guiñazú en “Esta Semana” (sábados de 10 a 12 hs).