Los micros de larga distancia dejaron de recibir subsidios desde el año pasado y reclaman que el Gobierno equilibre los fondos que destina para apoyar el desarrollo de las líneas áreas low cost con los que debería destinar para mejorar la red de micros de larga distancia que ya están en el país desde años y que cubre todos los destinos argentinos. Desde la Fundación Flechabus reclaman mejorar los costos de este sector entendiendo que una manera de hacerlo sería incrementar los puestos de trabajo en las empresas de larga distancia. Según datos de esta misma fuente, son 17.000 los empleos en forma directa que se relacionan con el sector en cuestión, que alcanza a más de 1600 destinos en la Argentina (además de otros tantos en países como Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú). Por ejemplo, reclaman que así como se reparó el aeropuerto de Palomar para las low cost, el Ministerio de Transporte podría destinar fondos para modernizar la Terminal de Retiro por donde pasan, más de 18 millones de pasajeros por año y que depende directamente de esa cartera en manos de Guillermo Dietrich.
Micros de larga distancia, en guerra con las low cost
28 febrero, 2018
1 Min Read

Seguramente te interese

Ale Gallo
Alejandra Gallo es periodista, Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Universidad de Columbia.
Actualmente es columnista del diario El Cronista sobre temas vinculados a la dirigencia empresaria y la economía. Es corresponsal en la Argentina del programa Diálogo Político que apoya la Fundación Konrad Adenauer para América Latina. Además, desde hace 10 años es la mirada económica de Radio Mitre (AM 790), donde, por ejemplo, secunda a Magdalena Ruiz Guiñazú en “Esta Semana” (sábados de 10 a 12 hs).